MAQUINARIA ADECUADA PARA CUBRIR CUALQUIER EXIGENCIA
ALIMENTADORES PRIMARIOS
Alimentadores primarios con precribado o sin él, con tolvas de recepción robustas y capacidades variables adaptadas a la producción y granulometría del material de entrada de cada instalación.
ALIMENTADORES DE BANDA
Alimentadores de banda para trasvasar material de forma uniforme y continua desde una tolva de recepción.
ALIMENTADORES VIBRANTES ELECTROMAGNÉTICOS
Este tipo de alimentador es accionado por un vibrador electromagnético que se emplea como dosificador de caudal ajustable. La regulación se efectúa mediante un armario electrónico de control incorporado.
ALIMENTADORES PRECRIBADORES
Situados bajo tolva, regulan el flujo de material a la par que lo clasifican en dos o tres tamaños en un mismo proceso. Instalables en plantas fijas o grupos móviles con necesidad de separar tierras o estériles.
Diseñadas para triturar los tamaños grandes de roca que entran en la instalación y reducir su tamaño preparando el material entrante para ser de nuevo triturado y posteriormente clasificado.
MOLINO DE CONOS
Elevada productividad, bajo coste de mantenimiento y desgaste, larga vida mecánica, árido de gran calidad y proporción de arena variable según necesidades son las características más reseñables de este tipo de trituradores. Indicados para materiales altamente abrasivos.
MOLINO IMPACTOR
Molinos impactores para trituración de roca abrasiva.Diseñado para producir arenas con alto coeficiente de reducción.Rotor con cambio de sentido de giro para mejor aprovechamiento de los elementos de desgaste y ofrecer gran rendimiento. Barras de impacto de acero especial de alta resistencia al desgaste.Apertura hidráulica para acceso sencillo de mantenimiento.
Cribas inclinadas con accionamiento de vibración libre que permite una amplia gama de amplitudes y régimen de revoluciones.
Adaptadas a todas las granulometrías y características del árido; seco y lavado, fino y grueso, natural y triturado.Su diseño y robustez son idóneos para su utilización en todo tipo de instalaciones de tratamiento de áridos. Superficies de cribado desde 2m2 hasta 17m2 por malla y modelos de hasta 4 pisos.Diversidad de tipos de malla para adaptarse al material a tratar; metálicas, anticolmatantes, de poliuretanos o goma, en cascada tipo grizzly.
Cintas de transporte fabricadas con elementos normalizados permiten cubrir todas las necesidades de transporte de material sin importar longitud o producción dentro de la instalación. Dependiendo de prestaciones necesarias, disponemos de transportadores fabricados en estructura, chapa plegada o perfil estándar.
De construcción ligera y resistente, esbeltez de líneas, posibilidad de carenado y accesos de inspección integrales, diversidad de tipos de banda y potencias y sencillo acceso para mantenimiento.
DEPÓSITO DE AGUAS LIMPIAS
El depósito de aguas limpias recoge las aguas limpias del depósito de decantación y reintroduce estas en el circuito de la planta para su aprovechamiento.
GRUPOS COMPACTOS DE LAVADO
Los grupos de lavado son sistemas eficaces para un buen lavado de arenas. Su principal cometido es separar la fracción menor de 63 µm (micras) sin perder el resto de finos para que el producto resultante cumpla con las exigencias de calidad y de normativa. Estos equipos tienen un alto rendimiento y producen arenas de gran calidad incluso con productos con alto contenido de arcillas.
Estos grupos están compuestos de hidrociclón, escurridor, motor y bombas y se pueden configurar dependiendo de las necesidades particulares de cada cliente.
DEPÓSITO DE DECANTACIÓN
El depósito de decantación recibe el agua sucia que proviene del proceso por la caja de mezclas donde se une a la disolución de floculante.
Dentro de la caja, la mezcla de agua sucia y floculante, son obligados a realizar un recorrido determinado formándose en este punto los flóculos de un tamaño y constitución adecuados. Tras esta operación, la mezcla entra al depósito por la chimenea central donde el lodo se decanta y se precipita al fondo del depósito.
ESCURRIDORES
La función principal de un escurridor es eliminar el exceso de agua en los materiales de salida de los equipos de lavado habituales. Dos vibradores forman el accionamiento que produce un movimiento lineal que transporta el material hacia la salida y favorece el escurrido de mismo.
Una base de rejilla de poliuretano con un diseño que evita su cegamiento, filtra el agua sobrante con gran eficiencia y alta producción.
HIDROCICLONES
Estos equipos se encargan de recuperar la arena fina perdida por rebose en los equipos de lavado como trómeles de lavado, norias decantadoras o sinfines decantadores. Forman parte de los grupos de lavado.
Los hidrociclones también son utilizados de forma habitual en instalaciones industriales para el tratamiento de caolín y arena silícea.
TRÓMEL DE LAVADO
Los trómeles de lavado son cilindros destinados al lavado de rocas, gravas y minerales que llevan consigo un alto porcentaje de arcillas y tierras, así como a la preparación, disgregación y homogeneización de productos que en procesos posteriores serán tratados por vía húmeda.Gran efectividad y garantía de un lavado perfecto, mantenimiento económico. La gama de producciones comprendidas entre 100 y 300 t/h.
La captación de polvo se realiza, en puntos concretos de la instalación, mediante filtros de mangas que disponen de un sistema automático de limpieza mediante impulsos periódicos de aire comprimido, que hacen innecesario parar el flujo del gas o aislar cámaras durante los periodos de limpieza. Se consigue así el máximo aprovechamiento de la superficie filtrante. Además, este sistema de limpieza permite mayores velocidades de filtración. Todo ello conduce a filtros de tamaño reducido.
Los gases cargados de polvo llegan a través de la entrada de gas sucio a la cámara de filtración. Los gases ven perturbado su camino por un deflector que provoca la caída de los polvos gruesos que de esta forma no necesitan ser filtrados. Los gases se reparten por la cámara de filtración fluyendo hacia el interior de las mangas, en cuya cara exterior es retenido el polvo. Los gases limpios abandonan la cámara de filtración por el interior de las mangas llegando al canal de gas limpio por donde abandonan el filtro. El polvo desprendido cae en su mayor parte a la tolva. El aire de limpieza, con el polvo que haya podido arrastrar, se reúne con el gas sucio y es filtrado por el resto de las mangas que no se encuentran en periodo de limpieza.